CENTRO VISUAL COMPORTAMENTAL
EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES VISUALES
La visión está formada por distintas habilidades:
-
Movimientos oculares.
-
Enfoque.
-
Coordinación entre los dos ojos.
-
Agudeza visual.
-
Visión tridimensional.
-
Vergencias.
-
Discriminación visual.
-
Constancia de forma.
-
Memoria visual.
-
Cerramiento visual.
-
Figura-fondo.
-
Relaciones visuoespaciales.
-
Visualización




EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES VISUALES INCLUYE EL APRENDER A USAR LOS DOS OJOS A LA VEZ DE MANERA EFICIENTE.
DISCRIMINACIÓN VISUAL: Permite reconocer la diferencia entre dos objetos o entre dos letras como la “b” y la “d”. Un niño con dificultades en la discriminación visual puede tener problemas en la identificación de números, letras, formas, símbolos, palabras, tamaños y colores e inclusive inversiones cuando escriben. También pueden presentar problemas de atención y de organización.
MEMORIA VISUAL:Es la habilidad de recordar lo que vemos y recuperar las imágenes de objetos, formas símbolos y movimientos. Una persona que tiene problemas con la memoria visual tendrá dificultad para recordar experiencias no verbales o copiar desde la pizarra o un libro de manera eficaz.
RELACIONES VISUOESPACIALES: Es la habilidad de entender e interpretar las relaciones entre Uno mismo y otras personas. Por ejemplo: “Estoy detrás de mi madre”. La relación entre uno mismo y otros objetos, por ejemplo: “Pon la silla delante de ti”. Y la relación de los objetos en relación con otros objetos:”Pon el libro encima de la mesa”.La percepción visual espacial nos proporciona información de nuestro entorno. La manera en la que un niño percibe el espacio y su posición u orientación en ese espacio puede afectar en sus habilidades motoras y en el rendimiento académico. Una persona con dificultades visuoespaciales puede tener problemas interpretando instrucciones. Por ejemplo: escribe tu nombre en la parte superior de la página.
CONSTANCIA DE FORMA:Es la habilidad de reconocer que la forma se mantiene independientemente de si un objeto cambia su tamaño, dirección, orientación o distancia. Por ejemplo, un libro puede ser grande o pequeño, estar apoyado en el lomo o en las tapas, estar boca arriba o boca abajo, ser de diferente color y forma pero sigue siendo un libro. Esta habilidad es importante para la persona porque le permite identificar un objeto sea cual sea su presentación. Una persona que tenga dificultades en esta habilidad puede tener problemas en reconocer que una imagen está representando un objeto real, en juzgar la distancia, el peso, la altura y el tamaño, en la clasificación de objetos o en reconocer una palabra cuando está escrita con diferente tipografía.
FIGURA FONDO:Es la habilidad de identificar la información importante de un contexto que contiene información irrelevante. Por ejemplo, encontrar un juguete determinado dentro de una caja de juguetes, o encontrar el ejercicio que pide el profesor dentro del libro de texto. Esta habilidad es importante para eliminar la información visual irrelevante y poder concentrarse en lo importante. Las personas que no tienen una buena habilidad de figura-fondo tienen dificultades para concentrarse en la tarea y para ignorar los elementos que pueden distraer, para encontrar lugares específicos dentro de un texto, un mapa, un libro… También tienen dificultades en encontrar las palabras claves de una pregunta y les cuesta no perderse de lugar cuando leen o cuando copian de la pizarra. También tienen dificultades en la organización cuando redactan un texto.
CERRAMIENTO VISUAL: Es la habilidad de visualizar la totalidad de un objeto cuando una parte de él no aparece o está oculta. Permite hacer juicios precisos a partir de informaciones parciales. Es una habilidad fundamental para que la lectura sea rápida. Los lectores eficaces usan mucho su habilidad de cerramiento visual porque en cada fijación solo perciben una parte de las letras de una palabra y así pueden leer más rápido. Una persona con dificultades en este área tendrá problemas en visualizar, en los cálculos matemáticos y en unir las partes de un todo como en los puzzles.








